Objetivo: El presente estudio investigó los factores asociados a la incidencia de lechones nacidos muertos en cerdas jóvenes hiperprolíficas alojadas en maternidades libres en ambientes tropicales.
Métodos: Un total de 714 lechones nacidos vivos y 54 nacidos muertos de 57 cerdas Landrace × Yorkshire, con un número de partos promedio de 2.7 ± 1.0 (rango: 1 - 4), fueron estudiados exhaustivamente. Se registraron variables reproductivas de las cerdas, incluyendo la duración de la gestación, la duración de parto, el número total de lechones nacidos por camada, así como el orden de nacimiento y el estado (vivo o muerto) de cada lechón. Se analizaron las características fisiológicas de los lechones nacidos vivos y muertos, como el intervalo entre nacimientos, el intervalo acumulado entre nacimientos, el peso al nacer, la longitud cráneo-caudal, el índice de masa corporal (IMC), el índice ponderal, la puntuación de manchas de meconio y el porcentaje de lechones con el cordón umbilical roto. Los lechones fueron divididos en cuatro grupos según su orden de nacimiento (Q1-Q4).

Resultados: La duración media del parto fue de 173.3 ± 85.9 minutos. El número total de lechones nacidos y nacidos vivos por camada fue de 14.1 ± 3.8 y 12.5 ± 3.5, respectivamente. La incidencia de lechones nacidos muertos fue del 6.7 % (54/801 lechones). Los porcentajes más altos de lechones nacidos muertos se detectaron en las cerdas con camadas grandes (≥17 lechones, 10.9 %) en comparación con las cerdas con camadas pequeñas (≤13 lechones, 6.1 %) y moderadas (14-16 lechones, 2.8 %). Los grupos Q3 y Q4 presentaron mayor incidencia de nacidos muertos en comparación con Q1 y Q2. En comparación con los lechones nacidos vivos, los lechones nacidos muertos presentaron un intervalo acumulado entre nacimientos más largo (103.0 ± 3.71 vs. 142.4 ± 9.35 min), mayor IMC (17.1 ± 0.15 vs. 18.4 ± 0.39 kg/m²), índice ponderal más alto (63.7 ± 0.59 vs. 70.8 ± 1.59 kg/m³), mayor puntuación de manchas de meconio (1.78 ± 0.04 vs. 2.04 ± 0.10) y mayor porcentaje de lechones con el cordón umbilical roto (45.2 % vs. 66.0 %). Se detectó un aumento en la incidencia de lechones nacidos muertos a los 60, 120, 150, 180 y ≥ 210 minutos después del nacimiento del primer lechón, en comparación con los nacidos dentro de los primeros 30 minutos.
Conclusión: El estudio reveló que los lechones nacidos muertos en cerdas jóvenes hiperprolíficas se asociaron con varios factores: camadas grandes (≥17 lechones), intervalo acumulado entre nacimientos prolongado (142.4 min), IMC elevado de 18.4 kg/m², índice ponderal alto de 70.8 kg/m³, mayor puntuación de manchas de meconio y y mayor porcentaje de lechones con el cordón umbilical roto. Para reducir el riesgo de nacidos muertos, especialmente en lechones con índices corporales elevados nacidos al final del parto, se recomienda intensificar la supervisión del parto en cerdas jóvenes, a partir de un intervalo acumulado entre nacimientos de 60 min.
Ngo C, Boonprakob R, Tummaruk P. Factors contributing to stillbirth in young hyper-prolific sows in a tropical free-farrowing system. Reproduction in Domestic Animals. 2024; 59(8): e14693. https://doi.org/10.1111/rda.14693